Emprendimiento 2015

 

27.01.2015

Unidad #1: Nuestra nación

Temas:

1. Sistemas económicos

2. El dinero y sus características

3.Los bancos

4. Precio, valor y calidad

5. Actividades económicas: agrícolas, pecuarias, industriales, comerciales, de servicio y
artesanales

A evaluar...

1. Da cuenta de las actividades económica de la nación

2. Fundamenta la historia del dinero y sus funciones


 

28.01.2015

Hoy se están revisando las páginas webs de las alumnas para verificar que abran y tengan lo pedido para este 2015

17.02.2015

Terminé el poster de Emprendimiento:

Poster Motivacional.png (29745)

24.02.2015

Ana nos explicó que es la demanda, la oferta y el significado de economía; tomamos nota.

Toma de nota - Oferta, demanda, etc.docx (14358)

10.03.2015

Terminamos de escribir y completar los significados de las palabras asignadas en grupos la clase anterior.

Palabras y Significados.docx (13554)

24.03.2015

Realizamos un taller sobre Corabastos:

Evaluación Economía Primer Periodo - ICG.docx (15241)

Y el 'Bimestral del Primer Periodo'

Evaluación Económica.docx (13092)

07.04.2015

Vimos este video para sacar una "reflexión":

https://www.youtube.com/watch?v=p5ELvZlcRao

14.04.2015

Leímos una pequeña reflexión de la cual se deduce que: las apariencias son todo lo que últimamente importa a muchas mujeres. Quieren verse bien a los ojos de los demás sacrificando el verse bien ante ellas mismas. La aceptación personal es mucho más importante que la de los demás.

También leímos un documento con varias preguntar que debemos resolver:

Técnica Construcción De significados.docx (73297)

21.04.2015

Acá están las respuestan que debíamos traer hechas respecto a las preguntas de la clase anterior:

Respuestas.docx (14092)

También leímos un fragmento de ''Jóvenes Brillantes, Alumnos Fascinantes'' y lo que realmente me llamó la atención es que dicen: el mayor reto de un hombre no es cambiar el mundo, es cambiarse a si mismo, porque todo el mundo habla de las problemáticas mundiales, de las guerras, pero no se dan cuenta que ellos también contribuyen en el mundo aunque sea un poco. Si la mayor parte del mundo cambiara en un determinado tiempo, pero una sola persona no lo hiciera, por ende el mundo no estaría bien completamente.

Socializamos las respuestas y algunas niñas leyeron en voz alta.

28.04.2015

Se perdió la clase por 'Protege tu corazón'

05/05/15

Emprendimiento:

El emprendimiento surge con el truque; se intercambiaban productos, tierras, etc.

Vinieron personas en el siglo 18 y le pusieron el nombre al emprendimiento (Entrepreneur), vinieron de Francia, Hungría, etc. Eran economistas, administradores.

Empezaron a legislar (sacaron normas que avalaran el emprendimiento), en el año 2006, surge el emprendimiento con la ley 1014 ‘’Todas las universidades o entidades educativas, tienen que enseñar emprendimiento’’.

El emprendimiento son investigaciones que terminan en un producto y solucionan un problema.

EMPRENDIMIENTO - ESCUELAS TEORICAS, CONTEXTO Y CONCEPTOS (1).pdf (2092524)

Leímos esta noticia sobre zapatos que se acomodan a cinco tallas:

 www.labioguia.com/zapatos-que-crecen-la-sandalia-que-se-ajusta-hasta-5-talles/

Y vimos este vídeo:

www.youtube.com/watch?v=x8y6FujJ1wU

Los zapatos que crecen son un invento que comenzó con un chico empresario, que al ver a una niña con unos zapatos bastante pequeños para ella, pensó: ¿por qué esto pasa?. Por lo cual, creó un zapato que crece cinco tallas. Muchas personas contraen bacterias por los pies, por estar descalzos y no tener que ponerse, así que el, y el equipo que fue adquiriendo, tuvieron esta iniciativa. 10 dólares donado por una persona = un par.

Reflexión:

Este chico no pensó en todo el dinero que podría hacer con estos zapatos; este chico pensó, solamente, en todos los niños que se iban a beneficiar con esto. El zapato dura cinco años y hay dos tipos: el pequeño y el grande. Este chico puede cambiar al mundo con su equipo por el hecho de que una parte de el, una parte de estos niños, se está viendo beneficiada por su ayuda, y esa es la manera de cambiar el mundo: empezando con otros y haciendo cosas que ayuden a los demás.

12.05.2015

Vimos este vídeo: www.youtube.com/watch?v=n5jtLzRb5AM

¿Qué me deja para pensar y reflexionar? Colombia es el segundo país del mundo con mas biodiversidad del mundo, y aún así, es un país... ''pobre''. Japón fue casi destruida dos veces por dos bombas atómicas y es dueño de las mayores empresas del mundo. Suiza, es un país pequeño y sin casi recursos, pero tienen la mayor venta de relojes, tienen 16 físicos con un premio Nobel y son de los más avanzados del mundo en ciencia. ¿Por qué? No porque tengan mucha biodiversidad, especies, riquezas, metales o piedras preciosas, no. Tienen DISCIPLINA. Eso es lo que le falta a nuestro país. La mayoría de personas en Colombia dice: ''El presidente no sirve'', ''El gobierno no sirve'', pero también está en manos de todos nosotros aprender que el primer paso para tener éxito como nación. Dejar de lado las diferencias, las críticas, la violencia, el ideal de tener ''dinero rápido'' y mejor tener paciencia, disciplina, un trabajo duro por los BUENOS IDEALES del país.

19.05.2015

Vimos este vídeo sobre Santiago Villegas: www.youtube.com/watch?v=Qj-oyV8-otE, Un joven que al ser víctima de un robo e intentar denunciarlo, se dio cuenta que muchas personas por MIEDO o por la dificultad con el trámite, creo la página www.seguridadenlinea.com, que hace, por ahora, denuncias anónimas en Medellin Y Bogotá

26.05.2015

Realizamos la lectura de un documento acerca del Liderazgo e hicimos un resumen (en equipos)

Resumen - Liderazgo.docx (14267)

02.06.2015

Taller 'El nuevo emprendedor':

TALLER EL PERFIL DEL NUEVO EMPRENDEDOR SEPTIMO.docx (233686)

07.07.2015

Ana nos dio los grupos para la feria de Emprendimiento de este año, nos explicó su temática y nos dictó la tercera unidad:

Unidad -3 - Temas.docx (12997)

14.07.15

Ana revisó algunas págins web para ver si estaban completas. Además, leímos un fragmento de ''Jóvenes Brillantes, Alumnos Fascinantes'' y sacamos una reflexión personal: este fragmento nos dice y nos enseña que la vida es el arte de la creación y no de la producción. Debemos disfrutar día a día la vida que tenemos, y no fijarnos en las diferencias, sino en lo que nos une para ser felices.

Vimos un video sobre Steve Jobs dando un discurso en la Universidad Stanford (www.youtube.com/watch?v=haLr63GA3r4)
Reflexión personal: no perdamos el tiempo viviendo la vida de alguien más o usando los pensamientos y conclusiones de otra persona. Tenemos que pensar en nosotros mismos, en lo que nosotros queremos hacer y en lo que sabemos hacer. Si tienes una oportunidad, la tomas y no funciona como tú creiste, inténtalo de nuevo o has algo más. No te conformes. Siempre, hagas lo que hagas, intenta darlo todo al máximo y el resultado será mejor de lo que esperabas.

21.07.2015

Ésta clase nos quedamos en el salón. Respondimos unas preguntas que Ana nos mostró y luego nos reunimos con nuestros equipos para la feria de Emprendimiento y trabajamos en una guía; además, decidimos el tema que queríamos trabajar.

Vimos este vídeo (La carreta): www.youtube.com/watch?v=pidhWGD-m_A

Compromiso (vídeo): mientras más nos esforcemos en hacer las cosas cada vez mejor, el resultado será incluso mejor de lo que esperamos. No dejemos que nuestros compañeros hagan las cosas solos ni permitas que te dejen todo el trabajo a ti. En un buen equipo, hay un buen trabajo.

28.07.2015

Ana nos mostró dos plataformas en las que podemos realizar nuestro portafolio de emprendimiento (las dos se encuentran en la sección de 'Tecnología')

Ana nos enseñó un video del cual tomamos pantallazo.

04.08.2015

Tomamos un pantallazo a ciertas preguntas que debemos responder con nuestros equipos sobre el proyecto de Emprendimiento:

15.09.2015

Unidad 4: Trámites Administrativos

1. Toma de decisiones

2. Exposición prospecto en investigación en emprendimiento

3. Mercadeo

4. Trabajo en equipo